El próximo mes de noviembre entra en rigor el ‘Impuesto Saludable’. En Q’Hubo le contamos como le afectará el bolsillo.
La reforma tributaria, que fue aprobada en noviembre de 2022, implementó un ‘impuesto saludable’ a los alimentos ultra procesados y a las bebidas azucaradas, con el fin de que los colombianos se nutran de manera más sana. En Q’HUBO le contamos qué alimentos se verán afectados y en cuánto quedarán estos productos.
Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas hacen parte de los productos principales que subirán de precio con el nuevo impuesto, entre estos productos están: bebidas gaseosas y carbonatadas, bebidas a base de malta, bebidas tipo té y café, bebidas a base frutas en cualquier tipo de concentración, refrescos, zumos y néctares de fruta, bebidas energizantes, bebidas deportivas, refrescos, aguas saborizadas y mezclas de las mismas en polvo.
Para dar un ejemplo, el cambio de los precios se verían así con la Coca Cola de 400 mililitros, que actualmente cuesta $2.900. A partir de noviembre quedará en $2.972, y en el año 2024 subirá a $3.012. Por último, en el año 2025 quedará en $3.052.
Así se deben calcular los precios
Contenido de azúcar por cada 100Ml.

Los productos que quedaron exentos del impuesto son: las fórmulas infantiles, medicamentos con incorporación de azúcares adicionados, productos líquidos o polvos (para personas que no pueden digerir, absorber o metabolizar los nutrientes), soluciones de electrolitos para consumo oral (especialmente para tratar la deshidratación).
Alimentos ultra procesados
Los alimentos ultra procesados, que contienen altas cantidades de azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas, también subirán de precio. Entre ellos figuran: los embutidos (salchichas), snacks (papas, rosquitas, chicharrones y Doritos), galletas con adición de edulcorante (Festival, Oreo, etc.), helados y postres a base de leche, cereales (Zucaritas y Chocokrispi), entre otros.
En estos alimentos, el cambio de los precios se reflejarán como en el siguiente ejemplo: Tarifa en este momento: $5.300. A partir de noviembre quedará así: $5.830. En el 2024 subirá a $6.095 y, por último, en el año 2025 quedará en $6.360.

Estos son lo porcentajes que subirán
En el caso de los alimentos ultra procesados, el impuesto se establece por porcentajes. Para el 1° de noviembre los precios subirán un 10%, para el 2024 un 15% y para el año 2025: 20%.
Algunos de los productos que no se verán afectados por el impuesto son: mortadela, salchichón, butifarra, obleas, yogurt, suero, bocadillo, leche, cuajada, fermentados y lactosueros.
¿El pan se verá afectado?
“En realidad, el gremio del pan quedó excluido del impuesto. Sin embargo, las tortas, los postres y las galletas de chocolate sí están incluidas en el ‘impuesto saludable’. Asimismo, alimentos que se elaboran con ingredientes como el chocolate y salchichas si estarán grabados. La oferta de este tipo de productos es muy importante para los panaderos”.
Marcela Morales, Directora ejecutiva Adepan
Los más afectados por el impuesto
“Este impuesto no solamente va a afectar a la canasta básica, sino que afectará a los más pobres. Para esta población la mayor parte de su ingreso va a productos básicos, donde los alimentos pueden ser fácilmente el 30% o el 40% de los ingresos de una persona en la línea de pobreza. Esa persona, por diferentes razones que uno no podría entrar a ver a nivel de detalle, se verá más afectada que el resto de consumidores”, comentó.
Martín Jaramillo, Economista
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.