Aún no se ha acabado el año y ya empiezan a rondar las noticias de incrementos de precios para el año 2024. La mala noticia para el bolsillo viene de la mano del Ministerio de Transporte, el cual dio a conocer el borrador de un decreto a través del cual se incrementarán los precios de los peajes.
Quiéralo o no, dicho incremento es necesario para el financiamiento de las vías, pero sin duda traerá un impacto para todos los colombianos, no solo por los que salen de viaje por carretera, sino por los transportadores de carga.
Al menos no subira de totazo
El borrador del decreto, que está en revisión, indica que los incrementos se harán de forma escalonada entre el 1° de enero y el 1° de julio de 2024; pero además dicho incremento se aplicará a los 113 peajes concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los 30 peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías).
- Le puede interesar: Se puso cara la lonchera por el impuesto saludable

Hay que recordar que los incrementos relacionados con los peajes dependen de la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC), que de acuerdo con los analistas podría estar entre el 9,3% y el 10%; así las cosas, cada mes se aplicaría un incremento de entre 1,5% y 1,7%. En ese sentido, el Peaje Túnel de Occidente (Antioquia), el más caro del país, pasaría de cobrar $62.100 a vehículos de carga en la Cateogría V, a $68.310 en julio del próximo año.
Precios de algunos peajes al 10%
Túnel de occidente
- Categoría I: Automóviles y camperos $17.820 (+1.620).
- Categoría II: Camiones y buses pequeños $20.130 (+1.830).
- Categoría III: Camiones y buses grandes $43.890 (+3.990).
- Categoría IV: Vehículos de 3 y 4 ejes $57.090 (+5.190).
- Categoría V: Vehículos de 5 ejes $68.310 (+6.210).
Loboguerrero
- Categoría I: Automóviles y camperos $9.790 (+890).
- Categoría II: Camiones y buses pequeños $10.890 (+990).
- Categoría III: Camiones y buses grandes $26.400 (+2.400).
- Categoría IV: Vehículos de 3 y 4 ejes $34.650 (+3.150).
- Categoría V: Vehículos de 5 ejes $39.270 (+3.570).
Peaje Cocorná
- Categoría I: Automóviles y camperos $14.850 (+1.350).
- Categoría II: Camiones y buses pequeños $23.320 (+2.120).
- Categoría III: Camiones y buses grandes $20.460 (+1.860).
- Categoría IV: Vehículos de 3 y 4 ejes $25.410 (+2.310).
- Categoría V: Vehículos de 5 ejes $51.040 (+4.640).
Peaje Pipiral
- Categoría I: Automóviles y camperos $22.110 (+2.010).
- Categoría II: Camiones y buses pequeños $43.560 (+3.960).
- Categoría III: Camiones y buses grandes $29.810 (+2.710).
- Categoría IV: Vehículos de 3 y 4 ejes $52.140 (+4.740).
- Categoría V: Vehículos de 5 ejes $56.870 (+5.170).
- Categoría VI: Vehículos de 3 y 4 ejes $87.120 (+7.920).
- Categoría VII: Vehículos de 5 ejes $112.750 (+10.250).
Circasia
- Categoría I: Automóviles y camperos $16.830 (+1.530)
- Categoría II, III y IV: $21.560 (+2.120).
- Categoría V: Vehículos de 5 ejes $52.470 (+4.770).
- Categoría VI: Vehículos de 3 y 4 ejes $64.460 (+5.860).
- Categoría VII: Vehículos de 5 ejes $71.830 (+6.530).
Los peajes de Bogotá
Para el caso de Bogotá, las tarifas de peajes para carros y camionetas
quedaría así:
- Autonorte y Fusca: $10.560 (+960).
- Siberia: $13.420 (+1.220)
- Río Bogotá: $11.000 (+1.000).
- Chusacá: $11.990 (+1.090).
- Patios: $11.440 (+1.040).
- Boquerón: $15.730 (+1.430).
Sí o sí, tocará el bolsillo de todos
Por cuenta del incremento desbordado de la inflación durante el 2022, el Gobierno decidió no hacer incrementos para el 2023, una gabela que fue aplaudida por los transportadores de carga, pero implicó que el Gobierno asumiera los costos de mantenimientos. De acuerdo con las estimaciones de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), ese freno a los peajes generó un hueco fiscal de $13,8 billones, por lo que el economista Andrés Moreno Jaramillo (foto) indica que nunca se debió dar.

“La gente piensa que es muy bueno no subir los peajes porque no sube los costos, pero resulta que hay contratos y acuerdos que igual se deben pagar porque las carreteras hay que mantenerlas, por eso le tocó al Gobierno cubrir ese déficit con nuestros impuestos”.
El experto destaca que el sistema de concesiones hace que las carreteras que son administradas por entes privados funcionen bien, por lo que así parezca una decisión difícil, debía hacerse.
“Hacer el incremento escalonado es muy bueno porque en los últimos años el costo de vida ha subido el 33%, por lo que las personas deberían tener ingresos por encima, por eso escalonado ayuda más”, resalta el experto. Fedetranscarga ha advertido que el pago de peajes representa entre el 16% y 18% de los costos de su operación, un dinero que automáticamente se traslada a los precios de los alimentos y otros bienes que se movilizan en el país.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.