Familiares y amigos de María Paula, una joven trans de 26 años, piden que se esclarezcan los hechos que rodean su muerte.
“María Paula Rodríguez (quien era conocida como Cristal) no fue encontrada muerta, ¡a ella la asesinaron!”, esa fue la consigna con la que varias de sus amigas y familiares alzaron su voz al mediodía de ayer frente a las instalaciones de Medicina Legal, lugar en el que permanecía el cadáver de la mujer que pertenecía a la comunidad LBGTIQ+, donde era reconocida por su activismo.
La encontraron desde el pasado domingo, pero solo hasta el lunes festivo pudo ser reconocida por uno de sus familiares, luego de que varias de sus compañeras “movieran cielo y tierra” buscándola, hasta que se confirmó que allí yacía la joven sin vida, quien tenía 26 años y era trabajadora sexual.
- Le puede interesar: ¡Última Hora! Eln liberó al papá de Luis Díaz
El transfeminicidio, de acuerdo con lo que confirmaron las autoridades, se presentó en horas de la noche del sábado 4 de noviembre en un exclusivo sector de Chapinero, zona a la cual llegó María Paula en un vehículo e ingresó a un conjunto residencial ubicado en la Calle 52A con Carrera 3C, hecho que quedó registrado en las cámaras de seguridad, pero jamás volvió a salir.
De acuerdo con lo que Alexa Fantasy, líder de la Red Comunitaria Trans, le comentó a Q’HUBO, “un señor adquirió sus servicios a domicilio y la compañera salió alrededor de las 7:00 p. m. (del sábado) y tomó un carro”.

Todo parecía normal, pero ya era domingo y en horas de la tarde aún no se tenía ninguna señal de María Paula, esto preocupó a sus compañeras, quienes manifestaron que “ella siempre se comunicaba”, y la desesperación se apoderó de todas el lunes festivo, pues ya habían pasado más de 24 horas y nada que se tenía idea de su paradero. Esto motivó a que se dividieran para iniciar la búsqueda en hospitales y denunciar su desaparición, hasta que algunas de ellas confirmaron que en Medicina Legal había llegado un cuerpo con sus características.
- Lea también: Motociclista arrolló a un menor de 11 años y se fugó
Esto se suma a la información que conoció este periódico, pues el caso fue atendido pasadas las 9:30 p. m. de la noche del sábado por uniformados del sector, quienes hallaron a la joven con varios signos de violencia en su cuerpo. Medicina Legal ahora tendrá la misión de determinar con qué fueron ocasionados.
Pero esta reunión al frente de la entidad también sirvió para pedir, una vez más, garantías para que las mujeres trans puedan ejercer su derecho a ejercer el trabajo sexual, además que “no se dio por parte de las entidades una alerta del cuerpo hallado sin vida en Chapinero a organizaciones sociales para poderlo identificar; no hubo un protocolo”, agregó Alexa.
“Queremos hacer pública la denuncia para que se pueda esclarecer el caso y una aclaración por parte de la Fiscalía y Medicina Legal. Estos son protocolos que hemos venido exigiendo hace varios años sobre la identificación de personas trans”, recalcó Alexa, quien argumentó lo anterior basada en que “no hay un censo de cuántas personas trans ingresan acá, y los cuerpos que no son reclamados los dejan como NN y no se hace un respectivo proceso de identificación”.
“Hoy hermanas y compañeras exigimos justicia. ¡La vida de las mujeres trans importan! ¡La vida de las trabajadoras sexuales importan! ¡No somos peligrosas, estamos en peligro!”, comentó la Red Comunitaria Trans en sus redes sociales, esperando que el caso no quede en la impunidad.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.