Miércoles, 27 Septiembre 2023

¡25 mil millones para el campo colombiano!
Fotos: Facebook SENA
0
(0)

Pille la ayuda que el Sena ofrece para el campo colombiano.

Pare bolas porque en el marco de la celebración del día Nacional de la Campesina y el Campesino, el Sena anunció que desde el Fondo Emprender se destinarán alrededor de 25.000 millones de pesos para el campo colombiano. Según el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, la iniciativa está especialmente enfocada en las “zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos), de manera que puedan acceder a los recursos de la nación”.

A la estrategia se le denominó CampeSENA y fue lanzada en febrero y mezcla las capacidades del Sena para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico. En Q’HUBO le explicamos más sobre la iniciativa, además de cómo y dónde aplicar.

¿Qué es ‘CampeSENA’?

Es una estrategia del Sena que tiene como objetivo promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, además de fortalecer su economía y facilitar el acceso de esta población a los diferentes programas y servicios de la entidad, con justicia social, ambiental y económica.

La iniciativa aporta el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. Se hace a través del Fondo Emprender, el cual solicita principalmente que se tenga un plan de negocios bien estructurado.

¡25 mil millones para el campo colombiano! Pare bolas porque en el marco de la celebración del día Nacional de la Campesina y el Campesino, el Sena anunció que desde el Fondo Emprender se destinarán alrededor de 25.000 millones de pesos para el campo colombiano.
Fotos: Facebook SENA

¿Cuáles son los requisitos?

En la convocatoria pueden participar mayores de edad que presenten un proyecto de manera individual o asociada para la estructuración de su plan de negocio. Es fundamental que estén caracterizados como población campesina, que hayan cursado al menos 90 horas de formación en el Sena o que tengan un certificado en competencias laborales relacionado con la iniciativa que van a presentar.

Se pretende que cada uno de los proyectos reciba hasta  50 millones de pesos que podrán ser condonados. Para poder participar de la convocatoria, debe ingresar a https://www.fondoemprender.com//SitePages/Home.aspx y crear una cuenta, en caso de tenerla debe poder su usuario y contraseña. Una vez en la página podrá ver todas las iniciativas activas.

¡25 mil millones para el campo colombiano! Pare bolas porque en el marco de la celebración del día Nacional de la Campesina y el Campesino, el Sena anunció que desde el Fondo Emprender se destinarán alrededor de 25.000 millones de pesos para el campo colombiano.
Fotos: Facebook SENA

¿Cómo es el proceso de formación?

De la mano con CampeSENA, está la  ‘Certificatón’ la cual tiene como objetivo  reconocer el ‘saber hacer’ del campesinado colombiano, aportar al fortalecimiento de su economía y contribuir a la consolidación de la Paz Total.

Quienes estén interesados podrán aprender sobre temas como acuicultura, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. 

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

¿Qué tal le pareció este contenido?

¡Haga clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.

RECIENTES
INSTAGRAM
[instagram-feed feed=1]
WEB STORIES
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci