Le traemos algunas recomendaciones para tener en cuenta y proteger su salud de enfermedades relacionadas con la tiroides.
A los 54 años, Rocío Jiménez* empezó a experimentar síntomas extraños: frío, sueño, desaliento y cambios de humor repentinos. En definitiva, algo no andaba bien en su organismo.
Tras consultar con el médico y practicarse los exámenes, el diagnóstico fue concluyente: hipotiroidismo. Se trata de una enfermedad que ocurre cuando la glándula tiroides, con forma de mariposa ubicada en el cuello, no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Caso contrario es el hipertiroidismo, que hace que la tiroides produzca más hormonas de las que el cuerpo necesita.
- Le puede interesar: Beneficios de la natación en la salud
Hay que recordar que la tiroides realiza muchas funciones en el cuerpo. Produce hormonas que mantienen el buen funcionamiento de los órganos. Además, regula el uso de la energía, por ejemplo, cómo se queman calorías y la rapidez con que late el corazón.
Sin embargo, a veces esta poderosa glándula no funciona como debería. Carlos Alfonso Builes Barrera, médico especialista en Endocrinología, advierte que en el caso del hipotiroidismo los síntomas son inespecíficos, por tanto, debemos ser cuidadosos. “No todas las personas tienen caída de cabello, piel seca o cansancio por la tiroides, pero si estos síntomas están sucediendo en el cuerpo, debe consultar al médico para hacer la prueba de sangre que se llama TSH”, explicó el experto.
En ese sentido, Builes Barrera estima que una persona puede estar presentando síntomas de la enfermedad sin un diagnóstico de hipotiroidismo. De hecho, la OMS calcula que alrededor de 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea y un 60 % de ellas lo desconoce.
*Nombre modificado.
Situación en Colombia
Carlos Alfonso Builes Barrera, médico especialista en Endocrinología, precisa que en Colombia cinco de cada 100 personas podrían tener algún tipo de disfunción, siendo la más común el hipotiroidismo, es decir la tiroides trabajando lenta y a media marcha.

- Lea también: No lleve a cuestas el dolor de espalda
Se observa que “el cabello, las uñas y la piel están secas. Todo va muy lento, el cuerpo se siente que no tiene la misma batería y la misma energía, incluso para pensar, para hablar, para hacer las cosas; el cansancio muscular, la depresión, los trastornos en la parte emocional y anímica intestinal se van a empezar a notar”, subraya el especialista.
Enfermedades más comunes
- Bocio: Agrandamiento de la tiroides.
- Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita.
- * Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
- * Cáncer de tiroides: Cada año, alrededor de 12.000 hombres y 33.000 mujeres presentan esta patología. Nódulos: Bultos en la tiroides.
- * Tiroiditis: Inflamación de la tiroides.
- No deje de ver: Vapeadores, ‘en la mira’ por riesgos en la salud
Recomendaciones
- Revise su cuello: La aparición de un nódulo o un agrandamiento de la glándula es el primer signo de que hay un problema. Por ejemplo, observarse el cuello mientras toma un trago de agua.
- Hágase examinar la tiroides: Si sospecha de un problema tiroideo, pídale a su médico un análisis de sangre para evaluar la tirotropina u hormona estimulante de la tiroides y anticuerpos antitiroideos, los cuales pueden indicar la presencia de tiroiditis de Hashimoto, la forma más común de hipotiroidismo.
- Controle sus niveles de colesterol: El colesterol alto que no responde a la dieta, ejercicio ni medicación puede ser señal de hipofunción tiroidea, así como un colesterol muy bajo puede serlo de
hiperfunción. - Tenga presentes los cambios cognitivos en los adultos mayores: El
hipotiroidismo es muy usual en los ancianos y a menudo es confundido con los cambios propios de la vejez. - Recuerde: Para los pacientes diagnosticados con hipotiroidismo es clave tomar la misma dosis del mismo medicamento a la misma hora, todos los días. El café,
los antiácidos y los suplementos de hierro, pueden alterar la absorción del medicamento por parte de su organismo.
Redacción: Ángela Castro Ariza
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.