Históricamente, la responsabilidad de la anticoncepción ha recaído principalmente en las mujeres, pero este escenario está cambiando, pues cada vez son más los hombres que toman la decisión de usar la vasectomía como método anticonceptivo.
En la última década, ha surgido un cambio significativo en la perspectiva de la anticoncepción en Colombia. La vasectomía, un procedimiento quirúrgico que permite a los hombres tomar decisiones autónomas sobre su reproducción, está siendo cada vez más elegido como método anticonceptivo.
Según datos proporcionados por Profamilia, una de las instituciones líderes en servicios de salud sexual y reproductiva en el país, desde 2016 se han realizado más de 400 mil vasectomías en Colombia a través de su red de instituciones de salud. En lo que va de 2023, se han registrado más de 20.000 procedimientos, y lo más destacado es que aproximadamente la mitad de estos han sido realizados en hombres menores de 34 años.
La vasectomía no solo representa una opción para el control de la fertilidad masculina, sino que también permite a los hombres tomar decisiones autónomas respecto a su proyecto de vida, ya sea de manera individual o en pareja, mediante una intervención quirúrgica sencilla y ambulatoria. Con una efectividad del 99%, este procedimiento no altera el rendimiento en las relaciones sexuales.
Los departamentos de Antioquia y Santanderes encabezan la lista como las regiones donde más vasectomías se han realizado, alcanzando un 56,1% del total, seguidos por la región Centro, que comprende varios departamentos, con un 20,2%. Estos números reflejan el creciente interés de los hombres por contribuir activamente a la planificación familiar y tener un mayor control sobre su fertilidad.

Un dato revelador es el cambio en la proporción de vasectomías frente a otros métodos de esterilización como la ligadura de trompas: mientras que en 2018 se realizaba una vasectomía por cada tres ligaduras, en la actualidad esa proporción se ha ajustado a una vasectomía por cada dos ligaduras, señalando un cambio en la tendencia hacia métodos de control de la fertilidad masculina.
La Dra. Diana Torres, Uróloga de Profamilia, resalta la importancia de estos procedimientos para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, así como para la toma de decisiones informadas y seguras, lo que repercute positivamente en el bienestar individual y de las parejas.
Con la finalidad de fomentar el acceso a esta opción, Profamilia, con más de 53 años de experiencia en el campo de la salud sexual y reproductiva, invita a los hombres colombianos a informarse sobre la vasectomía. Además, durante el mes de noviembre, ofrece un 10% de descuento en clínicas a nivel nacional, como una forma de incentivar y facilitar el acceso a este procedimiento.

La tendencia creciente de hombres jóvenes, entre 30 y 34 años, y otros grupos demográficos, como jóvenes de 19 años y adultos entre 50 y 54 años, en la elección de la vasectomía refleja un cambio cultural significativo en la concepción de la paternidad y la planificación familiar en Colombia.
- No se pierda: Agéndese para ver ‘¿Loca Yo?’: un monólogo que desnuda la realidad de las mujeres colombianas
Es así como, la vasectomía emerge como una opción cada vez más popular entre los hombres colombianos, representando un paso adelante hacia la igualdad de género en la responsabilidad de la planificación familiar y el control de la fertilidad, y otorgando a los hombres la oportunidad de participar activamente en estas decisiones fundamentales para sus vidas.
Redacción Q’HUBO Bogotá + Colaboración IA
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.