Viernes, 24 Marzo 2023

Mujeres trabajarán seis meses en labores de reverdecimiento

La Alcaldía de Bogotá abrió este jueves la convocatoria de ‘Sembradoras por la ReactivAcción’, un proyecto para promover la recuperación económica sostenible e impulsar la inclusión de 1.070 mujeres en el mercado laboral, por medio de la generación de empleos verdes.

El programa, financiado por la Alcaldía de Bogotá, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), consiste en la contratación de mujeres, principalmente en situación de vulnerabilidad, a través de 20 organizaciones ambientales no gubernamentales, sin ánimo de lucro y legalmente constituidas en Bogotá.

Mujeres cabeza de hogar, jóvenes que no estudian ni trabajan, que pertenezcan a un grupo étnico, víctimas de violencias y mujeres de los sectores LGBTI, son algunos de los perfiles de las mujeres que las organizaciones podrán contratar.

Este programa busca encontrar en lo ambiental y en la emergencia climática oportunidades, ese es el espíritu detrás de Sembradoras por la ReactivAcción, cómo mejoramos la empleabilidad de las mujeres y a la vez trabajamos en fortalecer las organizaciones ambientales de la ciudad, el medioambiente en Bogotá no sería lo mismo sin el trabajo de las comunidades”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Para llevar a cabo la estrategia, la Secretaría de Ambiente, el PNUD y USAID destinarán $15.835 millones, de los cuales la entidad distrital aportará cerca del 49,5 % ($7.735 millones).

Estoy orgullosa de ver esta apuesta social y ambiental que tiene Bogotá. Realmente siempre se piensa en reactivación de una manera de crecimiento económico, pero verla con enfoque de genero y medioambiental es algo que no se ve en todas partes”, señaló por su parte la representante residente de PNUD,  Sara Ferrer.

Las mujeres seleccionadas por las organizaciones ambientales serán vinculadas durante seis meses a labores de reverdecimiento como manejo de especies invasoras, jardinería y huertas, entre otras. Por esto, recibirán pagos mensuales de $916.000 correspondientes a honorarios y bono de productividad.

Entre las actividades que tendrán que realizar se encuentran el control y manejo de especies invasoras y el mantenimiento de jardines y huertas.

Al término de los seis meses, se espera que las mujeres contratadas por las organizaciones ambientales hayan eliminado 58 hectáreas de retamo liso y espinoso, fortalecido 17 huertas y realizado mantenimiento a 20.267 mt2 de jardines.

El PNUD se encargará de realizar la convocatoria para recibir las propuestas de las organizaciones interesadas a través de su pagina web: cutt.ly/uRrO75j.

Colprensa

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM