La investigación determinará si los usuarios corren peligro por la creación de contenido falso de la inteligencia artificial
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC en inglés) ha abierto una investigación a OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, por si “pone en peligro” los derechos de los consumidores en el proceso de la generación de contenido falso.
La presidenta de la FTC, Lina Khan, ya ha expresado anteriormente su preocupación por la IA, afirmando que las autoridades “deben estar alerta desde el principio” con herramientas transformadoras como la inteligencia artificial, según ha informado este martes Bloomberg.
- Le puede interesar: ¡Pilas! Así estafan las aplicaciones de préstamos
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha sido un abierto defensor de la regulación. En una audiencia celebrada en mayo, Altman dijo que el Congreso debería crear normas de seguridad sólidas para los sistemas avanzados de inteligencia artificial.
“Si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal”, aseguró Altman. Elon Musk, propietario de Twitter, también ha sido una de las voces que más ha advertido sobre las posibles consecuencias de la generalización de la IA.
En este contexto, según el diario ‘The Washington Post’, la Comisión Federal de Comercio envió una demanda de investigación civil a la empresa donde interpela a OpenAI sobre sus prácticas y el manejo de información de carácter personal de los usuarios.
- No deje de ver: ChatGPT llega a los celulares y será gratis
¡La competencia de ChatGPT! Bard de Google ya está disponible en español
Google anunció que desde el 13 de julio, Bard, su experimento de colaboración con Inteligencia Artificial generativa, está disponible en español. Esta herramienta se implementará en más de 40 idiomas y en nuevos países como Brasil y la Unión Europea.
La herramienta Bard permite a los usuarios generar diferentes formatos de texto creativos como: relatos, código, correos electrónicos, letras de canciones, cartas, entre otros.
Además, puede ayudar a resumir textos complejos para su fácil comprensión, programar y desarrollar software, y convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción.
Adicionalmente, en la última actualización de Bard, se incorporaron nuevas funciones diseñadas para personalizar la experiencia del usuario, aumentar la creatividad y mejorar la productividad, como contar con la capacidad de escuchar las respuestas de Bard en voz alta, lo que permite a los usuarios oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar una poesía o guión.

La herramienta cuenta con opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta, lo que facilita el seguimiento de las conversaciones y la organización de la información.
Bard tiene la función de exportar código Python a Replit, además de Google Colab, lo que permite a los usuarios trabajar con más eficiencia en proyectos de programación.
Además de la capacidad de compartir parte o la totalidad de un chat de Bard, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información con otros usuarios.
¡Bard ya está disponible en Colombia en español! 🇨🇴 Descubre el experimento de Google que funciona como tu colaborador creativo y prepárate para llevar tus ideas al siguiente nivel. Ingresa a https://t.co/6uKNQnJwsw #GoogleIA pic.twitter.com/KTWeuqOPeI
— Google Colombia (@GoogleColombia) July 13, 2023
Google manifestó que con Bard se espera desarrollar de manera responsable la Inteligencia Artificial y continuar utilizando sus principios como guía, incorporando los comentarios de los usuarios y tomando medidas para proteger la privacidad y los datos de las personas.
Como usuario puede acceder a la herramienta desde https://bard.google.com/
Con información de Colprensa.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.