En Q’HUBO le contamos cómo es que operan los estafadores por medio de las aplicaciones para que no sea víctima de ellos
Las víctimas de estafas a través de peligrosas aplicaciones que ofrecen servicios de préstamos de dinero lamentablemente aumentan a diario. La situación de quienes viven un verdadero infierno a causa de las deudas y las amenazas que reciben por parte de esta nueva modalidad de ‘gota a gota’ es verdaderamente preocupante: deudas impagables, amenazas de muerte, hostigamientos en sus hogares, robo de cuentas y datos en redes sociales, fraudes bancarios y falsificación de identidad, son tan solo algunos de los suplicios que centenares de ciudadanos incautos han sufrido, ya sea por ingenuidad o por necesidad.
Q’HUBO habló con una bogotana que fue víctima de esta modalidad de estafa, quien nos regala su testimonio “para que otras personas no caigan en esta pesadilla”. Este relato permanecerá anónimo por seguridad de la denunciante.
- Le puede interesar: Aberrante extorsión a punta de videollamadas
“Caí por las redes”
“Yo llegué a esa aplicación por medio de publicidad que encontré en Facebook. Un día vi un anuncio de una App llamada ‘Credibus’, la cual promete préstamos rápidos por valores que van desde $50.000 hasta el millón de pesos. La aplicación está disponible en todas las plataformas de descargas de Apps, razón por la cual no lo vi sospechososo. Descargué la dichosa aplicación, me pidió captura de mi cédula, reconocimiento facial y llenar un formulario. Terminé ese proceso, acepté los permisos sin leerlos en detalle y ahí empezó todo este entramado”, nos contó la mujer de 37 años que llegó a la aplicación para solicitar un préstamo por 400.000 pesos.

“De esos $400.000 me desembolsaron $210.000, que por costos del servicio de la App. Supuestamente daban siete días para pagar el dinero, pero al quinto día me empezaron a enviar mensajes amenazantes exigiendo el pago. En ese punto sacan la artimaña de que dan 7 días más de plazo para pagar, pero con la condición de cancelar $181.000 de más”, agregó.
- No deje de ver: ¡Aproveche! Bogotá Local financia a los microempresarios
Así operan…
“Como tenían mis datos, empezaron a sacar préstamos a mi nombre, y una vez las deudas se iban elevado empezaban las amenazas, que me iban a matar, que iban a picar a mi familia, que ellos sabían dónde yo vivía y qué hacía, etc. Yo accedí a pagar varias cuotas por miedo, pero en este punto lo que debo ya supera de los $8 millones y no sé qué hacer”.
Como si fuera poco, cuando la víctima aceptó los permisos de la aplicación permitió, sin saberlo, que ellos tuvieran acceso a los contactos, las fotos y otra información de su celular, razón por la cual el asedio es permanente, e incluso ha llegado al punto de que se comunican con familiares, les envían fotos y también los amenazas.

- Lea también: No se enrede al buscar vivienda para arriendo
“Esta gente llegó un día a mi casa a buscarme. Por fortuna, no me encontraron, pero hoy temo mucho por mi seguridad. Mis cuentas ya están bloqueadas y aún me siguen mandando cuentas de cobro y amenazas”, puntualizó la mujer, mientras nos contaba que en la Fiscalía, cuando fue a denunciar, le dijeron que no se preocupara. “Me dijeron que eso pasa frecuentemente y que ese tipo de bandas no ataca, solo amenaza. Me recomendaron tener paciencia, calmarme y bloquear las cuentas, eso fue todo. No me pidieron ni siquiera información de estas aplicaciones”, señaló.
En la página de la App en cuestión varios usuarios han denunciado su caso, aún así ninguno han pagado por su actuar.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.