Domingo, 28 Mayo 2023

¡Pilas! Los padres que no cumplan con la cuota alimentaria serán castigados
Fotos: Freepik.com

Las notarías del país empezaron a aplicar con rigor la Ley 2097 de 2021, la cual habilitó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), una herramienta para castigar a esos padres que tienen pendiente el pago de la cuota alimentaria.

Por cuenta de esta ley, más de uno se ha visto a gatas para poder concluir la compra de una casa, la venta de un local o cualquier otro negocio inmobiliario entre manos. Si este es su caso, le contamos lo que debe hacer para destrabar este problemita.

A ponerse a paz y salvo

Si quiere evitarse dolores de cabeza, antes de hacer cualquier negocio inmobiliario asegúrese de tener su paz y salvo en la plataforma Redam. Para esto primero debe registrase en la página redam.gov.co, este paso se volvió obligatorio desde 2022 por parte de comisarías de familia y juzgados de todo el país. Una vez registrados los datos, deberá ingresar a carpetaciudadana.and.gov.co, donde también deberá crear su perfil.

Esta página le permite consultar una variedad de documentos en línea: certificado de residencia, el Ingreso Solidario, la licencia de conducción y la copia del RUT. Ahí encontrará el botón ‘Consulta del certificado de deudores alimentarios morosos Redam’, de inmediato el sistema consultará con las bases de datos a nivel nacional.

Si su reporte es negativo, tendrá que ponerse en contacto con el juzgado que regula el cobro de la cuota alimentaria para presentar los soportes de las consignaciones. El juzgado tendrá un plazo de cinco días para identificar si la información es correcta y desmontar el reporte negativo del Redam.

¡Pilas! Los padres que no cumplan con la cuota alimentaria serán castigados Las notarías del país empezaron a aplicar con rigor la Ley 2097 de 2021, la cual habilitó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), una herramienta para castigar a esos padres que tienen pendiente el pago de la cuota alimentaria.
Fotos: Freepik.com

Negocios incompletos

La Ley 2097 de 2021 nació como una forma de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes para acceder a su cuota alimentaria, pues en un proceso de separación o en el que los padres no vivan juntos, la parte que se encarga de la crianza y manutención tiene derecho a acceder a una subvención que puede ser de hasta el 50% de los ingresos mensuales.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) se le ha empezado a decir el ‘datacrédito de la cuota de alimentos’ y no es para menos, pues aquel padre que se cuelgue en tres o más pagos será reportado en esa base de datos.

El problema viene en ese reporte, ya que precisamente las notarías lo están consultando cuando se hacen los papeles de traslado de un inmueble (vivienda, local o lote); si la persona aparece en el Redam, automáticamente se bloquea la posibilidad de realizar esta negociación, por lo que sí o sí, el moroso debe ponerse al día para destrabar este problema.

Más líos para morosos…

Por cuenta de la Ley 2097, quienes aparezcan reportados en el Redam no solo tendrán líos para cerrar un negocio, entre las prohibiciones contempladas está:

  • No poder acceder a créditos o renovaciones en entidades
    financieras.
  • Remisión a centrales de riesgo (Datacrédito).
  • Inicio de procesos de liquidación de inmuebles y embargo de cuentas.
  • Inhabilidad para contratar con el Estado, ser elegido para cargos de elección popular o posesionarse en cargos públicos.
  • Impedimentos para realizar trámites migratorios y también prohibición para salir del país.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

RECIENTES
INSTAGRAM
[instagram-feed feed=1]
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci